009 Espacio-Tiempo Hexadimensional 6️⃣

Para entender bien lo que voy a explicar hoy, recomiendo ver primero el video anterior. Ahí abordé cómo en la Tierra se percibe el tiempo y cómo eso influye en la ciencia, especialmente en la física y la astrofísica.

En la Tierra, el universo se describe con tres dimensiones espaciales y una temporal. Es decir, espacio tridimensional con una línea de tiempo que va del pasado al presente y hacia el futuro. Este modelo, de cuatro dimensiones, también es común en muchos discursos de la Nueva Era. Algunos agregan que hay futuros potenciales y que la humanidad debe “saltar” a una línea de tiempo más positiva. Está bien, pero es una visión limitada.

Las culturas interestelares avanzadas no ven el tiempo así. Ellas trabajan con un modelo hexadimensional: tres dimensiones de espacio (x, z, y) y tres de tiempo (w,v,u). Este modelo 3 + 3 se alinea perfectamente con las matemáticas de base 12, que es la estructura matemática sobre la que realmente opera el universo. Ahí entran en juego los patrones numéricos 3, 6, 9 y 12.

El problema es que la ciencia en la Tierra trabaja con base 10. Por eso, sus modelos físicos y astrofísicos terminan siendo incorrectos o limitados, incluso si las fórmulas parecen estar “bien”. No reflejan el universo tal como es, porque ignoran dimensiones clave del tiempo, que nosotros representamos como w, v, u.

Ni siquiera Tesla, con su famoso 3-6-9, incluyó el 12, que es esencial para balancear la energía entre lo etérico y lo material. El lado etérico está representado por 3-6-9-12, mientras que lo material cae en 1, 2, 4, 5, 7, 8, 10 y 11. Cuando se omite el 12, se rompe el equilibrio.

La base 12 no solo sirve para entender la energía libre o los viajes interestelares, también es clave para entender el tiempo y navegarlo. Es un modelo que permite representar posiciones en el espacio y en el tiempo con total precisión.

Imagina esto: dos esferas. Una representa el espacio, con los ejes X, Y y Z. La otra representa el tiempo, con los ejes U, V y W. Si unes ambas esferas, creas una megaesfera: una representación completa del universo desde la perspectiva hexadimensional.

Esta megaesfera, con seis ejes, nos permite ubicar cualquier punto en el universo y también en qué momento exacto del tiempo ocurre algo. Así, el tiempo deja de ser una línea fija y se convierte en un punto calculable, navegable.

Eso sí: esta megaesfera hexadimensional es infinita. Es solo una referencia visual para que podamos entender lo que ocurre más allá de nuestra percepción tridimensional.

En nuestra vida diaria, experimentamos el tiempo como una línea de eventos: nacemos, vivimos, envejecemos. Pero eso es una percepción, una forma de ordenar la experiencia. Si usamos el modelo hexadimensional, podemos representar nuestra línea de vida dentro de la megaesfera. Cada segmento puede ubicarse en coordenadas dentro de los seis ejes.

Así es como yo me imagino que podría verse de forma muy básica y visual un mapa de frecuencias basado en una mega esfera, aunque también se puede representar con un número simplificado como dice Mari, aunque quién sabe 🤔.

Tiempo y espacio no son más que percepciones creadas por la conciencia. Es nuestra mente —como punto de atención de la Fuente— la que genera esta realidad. Y por eso, nuestra experiencia del tiempo como algo lineal es válida… desde este nivel.

Ahora pensemos en un ejemplo práctico: queremos viajar en el tiempo mañana hacia este mismo momento de hoy. Según la ciencia terrestre, eso no es posible, porque no vemos a nuestro “yo del futuro” llegando hoy. Entonces concluyen que el viaje en el tiempo no existe.

Pero esa paradoja no tiene sentido en el modelo hexadimensional. Desde nuestro punto de vista, aún no hemos hecho el viaje, así que no hay razón para vernos llegar. Solo después de haber viajado podremos vernos llegar en el ayer. Y ese simple acto de viajar ya altera la línea temporal original, creando una línea paralela visible solo para el viajero.

Eso también significa que ese “ayer” al que viajamos ya no es idéntico al que vivimos. Es otro, aunque tenga la misma fecha. Porque al viajar, movimos nuestra línea de tiempo en dos dimensiones adicionales que no estamos considerando cuando lo vemos solo como una línea.

Incluso si viajamos una y otra vez a la misma fecha, nunca aterrizaremos en el mismo punto exacto dentro de la megaesfera. Siempre será un lugar ligeramente distinto, porque nuestra línea de tiempo se ha desplazado también en otras direcciones.

Y aquí entra en juego algo fascinante: el viaje en el tiempo no solo lo genera la tecnología. Lo provoca también la conciencia del viajero. La mente es tan poderosa, que con solo ser consciente del salto, ya está afectando el campo del tiempo.

Ninguna computadora, por muy avanzada que sea, puede competir con la conciencia. Y sí, la mente tiene ese nivel de poder: porque es la Fuente misma experimentándose a través de nosotras.

A medida que vamos comprendiendo estos modelos más complejos, vamos accediendo también a niveles de conciencia más elevados. Vivir en densidades más altas implica entender realidades más complejas. No es fantasía: es evolución.

Eso es todo por hoy. No he terminado, ni mucho menos. Estoy yendo hacia algo. Gracias por ver el video, por darle like, compartirlo y suscribirse. De verdad lo valoro muchísimo.

Anterior
Anterior

010 Orígenes de la Raza Lyriana / Humana ✨

Siguiente
Siguiente

008 El Tiempo, La Conciencia y la Espiritualidad 🧘🏻‍♀️